Quieres trabajar en una editorial. Sí, pero ¿en qué editorial?
Las editoriales son muy distintas entre sí, hasta el punto que el trabajo de un editor en dos editoriales diferentes puede resultar un trabajo totalmente distinto. No es lo mismo dedicarse a editar ensayo académico escrito por profesores universitarios que literatura infantil, del mismo modo que es muy distinto ser un editor de libro ilustrado de regalo que un editor de libro electrónico. Hay que conocer los distintos tipos de editoriales y saber qué implica el trabajo en cada una de ellas. Esta no es una pregunta baladí: muchos editores han hablado de esto, como por ejemplo Jorge Herralde, Constantino Bértolo, o Rubén Hernández, de Errata Naturae.
Ya has decidido en qué editorial quieres trabajar. Muy bien. ¿Y de qué quieres trabajar en esa editorial?
¿Quieres dedicarte a comprar derechos de manuscritos y libros o te gusta más trabajar codo a codo con el autor en la confección del libro? ¿Prefieres contarle las bondades de tus libros a los periodistas o a los libreros? ¿Te divierte más escoger el tipo de papel de las guardas o diseñar la cubierta? ¿Prefieres la edición en papel o te interesa la digital? La respuesta a cada una de estas preguntas lleva a un puesto distinto dentro de una editorial grande. Lo que lleva a la última pregunta.
¿Prefieres encontrar trabajo en una editorial o fundar tu propia editorial?
Contestes lo que contestes a esta última cuestión, el Curso de Edición Profesional de Taller de los Libros te dará la información necesaria y las herramientas para que tengas claros tus objetivos y puedas avanzar en tu proyecto propio o tu carrera en el sector editorial. Te ayudará a decidir qué posiciones del sector editorial te resultan más atractivas y te preparará para conseguir ocuparlas.
Archivado en: Curso de Edición Profesional, Máster de Edición
