En las universidades de Estados Unidos los cursos de escritura forman parte del currículo desde hace más de un siglo. Para la mentalidad estadounidense, basada en la idea que mediante el trabajo duro y el esfuerzo todo es posible, la idea de que la escritura puede enseñarse y aprenderse jamás planteó ningún problema. Una de las instituciones pioneras en la enseñanza de la escritura fue la Universidad de Iowa, cuyo programa de escritura creativa se fundó en 1897 como un taller para enseñar a componer poesía. Hoy sigue siendo uno de los centros de formación de escritores más prestigiosos del mundo.
Estudiantes de escritura creativa en otras universidades de Estados Unidos se convirtieron también en grandes escritores. Es el caso de Richard Ford, Michael Chabon o Alice Sebold (los tres estudiantes de escritura creativa en la Universidad de California), Ha Jin y Jhumpa Lahiri (en la Universidad de Boston), Elizabeth Kostova (Universidad de Michigan) o Kiran Desai (cursó dos programas de escritura creativa, en Hollins University y en Columbia).
En Europa, la idea de aprender a escribir tardó más en prender. Uno de sus pioneros fue Malcolm Bradbury, que en los años setenta del siglo pasado fundó un curso de escritura creativa en la Universidad de East Anglia que, para muchos, sigue siendo el mejor de Inglaterra. Desde luego, impresiona ver que ha formado a escritores de la talla de Ian McEwan o Kazuo Ishiguro.
En Taller de los Libros queremos contribuir a formar a los escritores del mañana. Por eso hemos lanzado el Curso de Escritura Creativa, que se impartirá en Barcelona y en Madrid. Para más información, podéis escribir a info@tallerdelibros.com.
Archivado en: Cursos de Escritura
